“Quiebre Interno en el Partido Comunista en la Región de Los Ríos”

Con el paso de los días, el nombramiento de la actual Delegada Presidencial de la región de Los Ríos Carla Peña en reemplazo de la ex Delegada Presidencial Paola Peña, no ha conseguido más que agudizar las relaciones al interior del partido comunista, llevándolas a un punto de quiebre, tal como demuestra la carta presentada por La Célula Territorial Costa Valdivia, Maria Cristina Arrendondo el pasado 2 de noviembre.

En la misiva se pone en manifiesto el descontento que generó esta designación, se rompieron todos los procesos partidistas y acuerdos políticos, por falta de transparencia, por falta de respeto con las bases, generando en consecuencia una profunda desconfianza entre los militantes para con la institucionalidad del partido comunista y el manejo del gobierno en la región de los ríos.

LA CARTA

Estimados compañeros y compañeras, Comité Comunal Valdivia

Presentes

La célula Ma Cristina Arredondo M., Territorial Costa, en reunión efectuada con fecha 28 de octubre, en la cual se debatió sobre los acontecimientos ocurridos con motivo de la sorpresiva renuncia de la delegada presidencial, compañera Paola Peña Marín y posterior designación inmediata de la compañera Carla Peña para ocupar dicho cargo, junto al nombramiento del compañero Abernego Mardones como su asesor y su destitución a las horas de haber asumido.

Estamos convencidos que estos acontecimientos tienen una repercusión inmediata en el coste político, que nos va a suponer tener que asumir en un corto y mediano plazo, porque el poco capital político que nos queda está en tela de juicio, las redes sociales lo dicen, donde al final el impacto que tiene esto es directamente en la línea de flotación de la organización de nuestro partido, y con esto, nos estamos generando autogoles con un coletazo de un daño tremendo a nuestro partido.

Los pocos avances que se han conseguido hasta ahora se ven empañados por este tipo de acciones sucias y personalistas, las que abiertamente han sido irregulares, siendo el caso del cro A. Mardones quien lleva el estandarte en estas irregularidades. Situaciones que se vienen planteando por parte de la militancia al interior y exterior del partido desde hace años.

Por todo lo escrito más arriba, manifestamos lo siguiente:

1. Provoca una gran molestia la falta de transparencia tanto en el nombramiento de la delegada como de su asesor, consideramos una falta de respeto que nuevamente no se consulte a las estructuras que corresponde (Comité Comunal y Regional),sobre los cuadros que van a asumir cargos de gobierno lo que habría podido evitar la situación a lo menos vergonzosa , manteniendo la noticia durante varios días sobre la acusación de acoso sexual del año 2020, por la que fue sancionado el cro Mardones y que claramente mancha la imagen de nuestro partido frente a la opinión pública, generándose posteriormente una serie de acusaciones que a todas luces dañan y causan desconfianza en nuestra militancia, profundizando más aún las divisiones que se han tratado de reparar desde la instalación del nuevo Comité Comunal.

2. Se hace necesario que los compañeros involucrados, informen a las estructuras tanto comunal como regional de las gestiones o negociaciones que llevaron al nombramiento y destitución del cargo de la delegación, sin consultar o al menos informar a dichas estructuras de su designación.

3. Solicitamos que se consulte al Comité Central del Partido los criterios para la designación de la compañera Carla Peña a la Delegación, lo anterior lo hacemos apelando al art.16 de nuestros estatutos.

4. Que se dé a conocer la línea de trabajo de la nueva delegada con respecto a las organizaciones sociales, principalmente en aquellas en las que dirigen o participa nuestra militancia, de tal manera de asegurar el apoyo de los movimientos sociales al programa de gobierno, según como se plantea en las resoluciones del Décimo Pleno Nacional 2022 de nuestro Partido, punto n°6 “Poner al centro, por parte del gobierno, la unidad del gobierno con el movimiento social como principal herramienta para las transformaciones.”La instalación de una brecha entre el movimiento social y la institucionalidad, como ocurrió en el gobierno de la nueva mayoría, sería perjudicial y abonaría los propósitos de la derecha. La unidad institucionalidad y movimiento social, debe ser una prioridad y es una responsabilidad mayor del gobierno.” Siempre resguardando, a todo evento y circunstancia, la autonomía del movimiento social respecto del gobierno. El gobierno debe estructurar un Plan Sistemático de Masas, dado que es el principal recurso frente a la embestida de derecha y neoliberal. Al respecto, se debe considerar que dada la insuficiente correlación de fuerzas con la que cuenta el gobierno en el congreso, muchas de las medidas que se requiere implementar no se materialicen de acuerdo con las expectativas y diseño propuesto al país. Por ello, el apego y la retroalimentación del gobierno con el movimiento social es determinante para la continuidad del proyecto.”

5. Se hace urgente garantizar, como una manera de recobrar la confianza de la militancia, que el gabinete que rodee a la delegada presidencial sea definido por el Comité Comunal Valdivia en conjunto con el Comité Regional, atendiendo a que la compañera es un cuadro del Comunal Valdivia, que quienes conformen dicho gabinete tengan las cualidades tanto profesionales como de cuadros políticos. Como también que la compañera entregue informes de su trabajo y planificaciones a las estructuras partidarias de la región ya que antes que una funcionaria de gobierno es una militante comunista.

6. Demandamos se investigue la participación del compañero Wilson Staub en la designación de la compañera Carla Peña, de acuerdo a lo que indican testigos, que el compañero aseguró, durante la actividad de celebración de aniversario de las Juventudes Comunistas, realizada el pasado 1ro de octubre en la sede del partido, que la compañera Carla Peña sería la próxima delegada presidencial pues el tenía contactos e influencias a nivel nacional, además de hacer comentarios y amenazas, con palabras vulgares y soeces, al comité comunal de Valdivia. Consideramos que de ser cierta esa situación, estaríamos frente a una clara situación de tráfico de influencias, que claramente va en contra de todos los códigos éticos que defiende nuestro partido y que, de existir estas prácticas, deben arrancarse de raíz de una vez y por todas.

7. Se hace ineludible poner en práctica la transparencia, hoy más que nunca, en la elección de los cuadros llamados para ocupar los cargos en la primera línea del gobierno. Pues no se debe de olvidar que este compromiso fue uno de los adquiridos por parte de nuestro comunal en la conferencia en la que fueron elegidos, estando la militancia expectante a que se cumpla.

Como célula, siendo militantes conscientes y activos en nuestro proceso histórico que nos está tocando vivir, llamamos a todas nuestras compañeras y compañeros a respetar y poner en práctica los estatutos de nuestro partido y a recordar cada día los principios que están estampados en ellos y que se hagan carne de nuestro accionar y no sólo queden en el papel.

Célula Ma Cristina Arredondo M.

Territorial costa

A %d blogueros les gusta esto: