Minsal reporta cuatro casos de viruela del Mono en Los Ríos
Tras la conformación del primer caso de muerte en Chile producto de la viruela del mono autoridades de Los Ríos informaron que nuestra región solo registra un 0.3% del total del país.
“En Los Ríos hay 4 casos confirmados por viruela del mono en Los Ríos, lo que equivale a un 0,3% del total país. De los 4 casos hay un caso activo actualmente, el que está realizando cuarentena efectiva. El rango etareo de las personas contagias en la región es de 25 a 35 años”, señaló la Seremi de Salud, Cristina Ojeda Ojeda
Con la muerte del primer caso en nuestro pais, Chile se une a Brasil, Estados Unidos, México, Ecuador y Cuba, las naciones americanas con defunciones producto de la enfermedad. A la fecha nuestro país acumula 1.243 casos confirmados, de los cuales 98,3% son hombres y 53,9% se auto reportó con VIH
“El paciente contaba con patologías de base y el sistema inmunológico debilitado (inmunosupresión)”, confirmaron desde el Gobierno.
Hasta antes de esta defunción, del total de muertes a nivel mundial, 30 correspondían a América, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS): 12 en Brasil, 11 en Estados Unidos, cuatro en México, dos en Ecuador y una en Cuba.
Con el último reporte, al 14 de noviembre, el Minsal detectó otros 35 casos de viruela del mono en Chile, acumulando 1.243 confirmados, 649 pacientes dados de alta y 693 descartados.
Al 10 de noviembre, el 98,3% de los casos correspondieron a hombres, el 53,9% de los casos se auto reportaron con VIH, el 11,4% con sífilis, 1,6% con gonorrea y un 2,3% con otras coinfecciones.
Dentro de los signos y síntomas más frecuentes, el Gobierno detalló que el 99,2% presentó exantema agudo (erupciones cutáneas), aunque también se habló de lesiones de piel o mucosa anogenitales, linfadenopatía, fiebre sobre 38,5°C y cefalea.
Vacunación y prevención de la viruela del mono
El Minsal comenzó la vacunación post-exposición el 19 de octubre y la inyección ya se encuentra disponible en todas las regiones del país como parte de la estrategia de contención del brote.
Junto a eso, a través del Departamento de Epidemiología, el Minsal alertó a la Red Nacional de Epidemiología, implementó un formulario electrónico para la notificación de casos y reforzó las capacidades de laboratorio.
Ante la noticia de la primera muerte por esta enfermedad, el Minsal recordó que la principal vía de transmisión de la viruela del mono es el contacto estrecho prolongado piel con piel.
“Por lo que las personas con múltiples parejas sexuales o con conductas de riesgo tienen más probabilidades de enfermar”, explicaron.
Así, entre las medidas preventivas, se recomienda evitar el contacto cercano, piel con piel, con personas que tengan lesiones que se parezcan a la viruela del mono; no besar, abrazar, ni tener relaciones sexuales en saunas, clubs, discos, eventos masivos o fiestas sexuales privadas y públicas; y no ocupar objetos y utensilios que haya usado una persona con la enfermedad, como cubiertos, tazas, ropa, toallas, sábanas u otros.