COMPAÑÍA ABUELA POROTO, CREANDO CON LA NATURALEZA COMO REFERENTE
Abuela Poroto es una Compañía de Teatro de Títeres, integrada por Valeria Delgado Matus y Vicente Torres Soza, ella artista visual y diseñadora textil, el Titiritero.
La Compañía Abuela Poroto nace el año 2017 en la Región de Los Ríos, desde el sector de Ariqe comuna de Valdivia proyectan sus creaciones hacia diversos sectores del territorio regional e interregional, llegando con un mensaje claro y una línea que rescata el trabajo artesanal, con materiales nobles como son la madera, la lana, los tintes naturales y las habilidades manuales de dos creadores que en su estudio taller despliegan sus oficios al servicio de las artes escénicas. A la belleza estética y natural de sus creaciones titiritescas, se suma el mensaje que cada montaje construye, apuntando al cuidado de la naturaleza, del agua y el respeto a los saberes ancestrales, entre otros. Podemos apreciarlo en sus obras que han desarrollado a la fecha: Los Vientos del Pillán, Rebrote (teatro Lambe Lambe), El Camino del Titiritero, La Quarentena, programa de títeres, educación y otros entretenimientos, y Sin Pulgas Ni Prejuicios..

La Compañía Abuela Poroto está en constante creatividad, es así como después de adjudicarse un proyecto Fondart de Circulación de Obra con La Quarentena el año 2020, ahora se encuentra desarrollando un proceso creativo de la obra “Kefe y el Bosque Milenario”, proyecto financiado por el Fondo de las Artes Escénicas, en su línea Creación y Producción de Montajes Escénicos 2021.
“Kefe y el Bosque Milenario” es un proceso de investigación y puesta en escena que se desarrolla en varias etapas a lo largo de 8 meses de trabajo, iniciado en junio. Este proyecto va desde la confección y la búsqueda de la materialidad que le dará forma al montaje, para pasar por la investigación corporal y escénica de máscaras y marionetas y entrenamiento actoral. Kefe y El Bosque Milenario es un montaje interdisciplinario que combina distintas técnicas artísticas desde las artes escénicas, tales como : teatro de títeres y marionetas, teatro gestual de máscaras, teatro de sombras, teatro visual y elementos propios de la danza a través de una “coreografía de la manipulación”. Por otra parte, desde los oficios manuales, la creación integra al arte textil a través de tejidos con fibras naturales y tintes vegetales, al trabajo de madera en la confección de muñecos y al trabajo de soldadura en la elaboración de estructuras escenográficas y mobiliarios. Esto con el fin de gestar una propuesta más integral compuesta por un conjunto de investigaciones realizadas por la compañía a lo largo de su trayectoria.
Todo este trabajo de 8 meses de duración culmina con dos estrenos presenciales más conversatorios post función en dos comunas de la región de Los Ríos, uno en el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos, lugar de residencia creativa durante el proyecto, y otro en la Corporación Cultural de Paillaco. En caso de que las condiciones sanitarias no lo permitan estas presentaciones serán transmitidas vía streaming.
Por medio de esta puesta en escena, la compañía se propone producir una obra con un fuerte contenido territorial y propio de la identidad cultural de la zona, incentivando la revalorización de los bosques y el cuidado del entorno, en especial, del patrimonio natural de la Región de Los Ríos: La Selva Valdiviana.

En tiempos normales, la compañía se desplaza por los diversos rincones a través de la Titiriflota, sin embargo, los tiempos de pandemia han obligado a la Compañía Abuela Poroto a adaptarse a las nuevas plataformas, por lo que actualmente desarrollan su trabajo de forma on line, ya sea con montajes grabados o también en formato streaming. En todas sus redes, @ciaabuelaporoto.
FICHA TÉCNICA:
- Nombre: Kefe y el Bosque Milenario
- Dirección Cía. Abuela Poroto: Vicente Torres Soza
- Diseño y textilería: Valeria Delgado Matus
- Diseño y elaboración de muñecos: Vicente Torres y Valeria Delgado
- Diseño y elaboración de máscaras: Valeria Delgado
- Diseño y elaboración escenografía: Valeria Delgado
- Diseño de Vestuario: Valeria Delgado
- Compositor Musical: Jordan Solis
- Coreógrafa y Asistencia en Dirección: Valentina Kappes
- Audiovisual: Carlos Leay
- Producción, audiencias y medios: Eugenia Fernández Fernández.
- Fecha de estreno: Diciembre 2021
- Censura: todo público.
- Medio de distribución: link de página de youtube de la Compañía Abuela Poroto y presencial
- Iluminación: Valentina Kappes
- Asesoría Técnica en iluminación: Benjamin