Constituyentes Vocería de los Pueblos y Apruebo Dignidad piden aumentar dinero

En una tercera sesión convocada por la Vocería de los Pueblos y Apruebo Dignidad, se abordaron los criterios y requisitos mínimos para la instalación de la Convención Constitucional del próximo 4 de julio en el Palacio Pereira.

En esta instancia, se recalcó la necesidad de aumentar el presupuesto y la administración de los recursos para contratar equipos bajo los estándares laborales y de seguridad social correspondientes. Por ejemplo, para apoyo en el trabajo territorial, en comunicaciones, en contenidos y gestión, así como para traslados y estadías.

Bárbara Sepúlveda, convencional del Distrito 9 por la lista Apruebo Dignidad, señaló que la solicitud apunta a igualar las condiciones con convencionales de mayores recursos.

Para este año, el presupuesto asignado a la Convención Constitucional es de cerca de $6.700 millones. En tanto, el ítem de participación ciudadana y difusión del proceso concentra $500 millones. Aquello fue uno de los temas que con mayor preocupación abordaron casi 90 constituyentes electos en un Zoom que se realizó durante la mañana de este domingo.

La demanda fue concreta y transversal: que el presupuesto se debía aumentar a partir de reasignaciones de otros programas y carteras. Algunos constituyentes dieron un paso más y pidieron que el control de esos recursos directamente lo haga la Convención, sin necesidad de interlocutar con el Ejecutivo.

Aumentar el presupuesto y controlarlo

Con el fin de generar acuerdos para la instalación del órgano constituyente el próximo 4 de julio, los representantes de la mayoría de las listas de izquierda, centroizquierda y pueblos originarios se reunieron una segunda vez este domingo. La primera fue el viernes 25, cuando 78 constituyentes se juntaron en grupos de trabajo con el fin de definir sus expectativas y demandas para tres momentos de la ceremonia: el antes, el durante, y el después.

Este domingo y luego de tres horas de ceder palabras, solo pudieron abordar el “antes”. 

A %d blogueros les gusta esto: