Mario Schmeisser: Reconciliémonos con nuestro patrimonio, especialmente con los Tesoros Humanos Vivos.
El 12 de noviembre del año 2014 en Paillaco se eligieron doce Tesoros Humanos Vivos, el proyecto Museo Comunitario para Paillaco consideró oportuno no solo elaborar las bases para una muestra de museo de objetos materiales sino avanzar en el reconocimiento de aquellas personas que han realizado significativos aportes en la mantención y también creación de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial.
El proyecto fue organizado por una agrupación cultural paillaquina con el apoyo del Gobierno Regional y Municipal, la dirección ejecutiva la cumplió un profesor de historia de nuestra comuna, Ricardo Vásquez, con el apoyo de dos jóvenes profesionales colaboradoras, Camila Castillo y Karen Valenzuela con las fotografías de Rodrigo Gonzalez.
Este proyecto se realizó hace siete años, logró reflotar la idea de un museo en Paillaco con una exitosa muestra en las instalaciones de la Corporación Cultural de Paillaco, logrando visitas de centenares de estudiantes Paillaquinos, de vecinos y organizaciones de la comuna durante todo un mes a finales de 2014, muestra de objetos históricos obtenidos en nuestra comuna a través de talleres en colegios y ciudadanos, culminando con un broche de oro además con el reconocimiento a personas como Tesoros Humanos Vivos de los cuales desafortunadamente algunos ya han partido de esta vida.
El ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio, es muy categórico y dedica un espacio único para la nominación de los Tesoros Humanos Vivos, “El objetivo del Reconocimiento es contribuir a la valorización pública del aporte y rol estratégico que determinados colectivos y cultores/as han tenido en la continuidad y vigencia de un elemento de patrimonio cultural inmaterial específico”.
En palabras simples, siento que es un deber el reconocer públicamente a las personas que idearon la forma de cómo hacer las cosas que en el día a día vivimos, de cómo sembrar, de cómo cocinar, de cómo sanarnos, reconocer a las personas que moldearon lo que hoy conocemos como patrimonio, no sólo el material sino el patrimonio cultural inmaterial y la diversidad cultural de nuestra comuna.
Tenemos en el olvido a nuestro pasado, debemos reconciliarnos con nuestro patrimonio, buscar la forma de situarlo en el lugar que se merece. Mientras reconozcamos de dónde venimos tendremos claro para donde queremos avanzar como comuna.