Comité El Edén de Paillaco celebró instalación de la primera piedra de sus 41 viviendas

Conjunto habitacional se emplaza al sur de villa Bicentenario

Con la celebración del hito de instalación de la primera piedra, se dio inicio formal a la construcción de las 41 viviendas del comité El Edén de Paillaco.

La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa protocolar, concejala Ruth Castillo y contó con la presencia del intendente César Asenjo, el senador Alfonso De Urresti, el director regional del Serviu, Raúl Escárate; los concejales José Aravena y Mario Schmeisser y la presidenta del comité El Edén, Maribel Astroza junto a su directiva.

El concejal Mario Schmeisser comentó “esta de ceremonia de hoy, la primera piedra del proyecto habitacional del comité #ElEden refleja el inicio a la etapa final de un sueño, muchas felicidades a las dirigentes que hacen una tremenda pega para que este sueño de muchas familias se haga realidad.

Al respecto, la alcaldesa protocolar comentó que el acceso a la vivienda es lo mejor que le puede suceder a una familia. “Una mejor calidad de vida comienza con el acceso a la vivienda. Desde el Concejo Municipal estaremos observando que sean de calidad y atentos a que más comités también puedan cumplir el sueño de la casa propia”, manifestó Ruth Castillo.

La presidenta del comité El Edén, Maribel Astroza, agradeció a todas las personas que acompañaron a las 41 familias en los 15 años de lucha. “Cuando yo asumí no había terreno, no había agua, no teníamos nada, pero los vecinos fueron constantes y gracias al apoyo de las autoridades, logramos nuestra meta”, expresó.

Las viviendas -que serán de carácter individual- se construyen al sur de villa Bicentenario: el modelo básico considera 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño; además, habrá viviendas especialmente habilitadas para personas con discapacidad o familias numerosas.

El intendente César Asenjo comentó que este proyecto tiene una mirada de integración social. “Todos nuestros proyectos habitacionales son acorde a la dignidad y tiempos modernos, éste por ejemplo tendrá áreas verdes y urbanización en el acceso”.

En tanto, el director regional del Serviu, Raúl Escárate, destacó que, a pesar de lo que difícil que fue el 2020, se logró sacar adelante este proyecto. “Aquí hay mucho trabajo, mucho esfuerzo, por eso esta primera piedra es tan simbólica. Invito a las familias a estar atentas y a ser los principales fiscalizadores de la construcción”, concluyó.

A %d blogueros les gusta esto: