Trabajadores de Radio celebran en Su Día, en Paillaco Mi Radio y Diferencia, ambas FM

No cabe duda que la radio es uno sino el mas importante medio de difusión que se utiliza en el mundo entero y quienes ahí trabajan celebran el día de hoy su día como trabajador radial.

Fue en 1942 se instituyó en Chile el 21 de septiembre como el Día de la Radio. Después de casi medio siglo, durante el gobierno del Presidente Patricio Aylwin Azócar, se declaró por Decreto Supremo de 1991, el 21 de septiembre como el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”. En honor a ellos presentamos en Icarito la historia de la radiodifusión en Chile.

En Paillaco se escucha dos emisoras instaladas en la comuna, Mi Radio y Diferencia FM.

Para Dilbert Alvarado ser comunicador radial es “una tremenda responsabilidad ya que muchas gente nos escucha, y siente que a través de nuestra voz se puede lograr lo que se necesitan a diario en cada sector de la comuna tanto urbana como rural”.

“Detrás del micrófono es una historia ya que es igual que un payaso el locutor puede estar sufriendo puede tener la pena más grande pero para los auditores debemos entregar alegría, información, contenidos”

El Día de la Radio

Durante la administración del Presidente Juan Antonio Ríos Morales se instituyó en Chile que, a contar del 21 de septiembre de 1942, ese día sería conmemorado como “El Día de la Radio”, fecha en que todas las emisoras de la República silenciarían sus transmisiones por 24 horas.

El día de descanso para los trabajadores radiales se introdujo, considerando que ellos trabajaban en forma ininterrumpida los 365 días del año, incluyendo fiestas emblemáticas como: Semana Santa, Día Internacional del Trabajo, Día de las Glorias Navales, Independencia de Chile, Día de las Glorias del Ejército, Día de Todos los Santos, Navidad, Año Nuevo, entre otras.

Después de casi medio siglo, durante el gobierno del Presidente Patricio Aylwin Azócar, se declaró por Decreto Supremo de 1991, el 21 de septiembre como el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”.

A %d blogueros les gusta esto: