Concejales no aprueban millonario cambio presupuestario por falta de información
El pasado miércoles en un comunicado público la alcaldesa de Paillaco dio a conocer que los concejales Jaime Reyes, Gastón Fuentes, Orlando Castro y Mario Schmeisser, no se conectaron a la sesión de concejo “a cumplir con el rol para el cual fueron elegidos, evitando así que se aprobara la modificación presupuestaria del Departamento de Salud, que permitiría la compra de medicamentos para la Farmacia del Pueblo, entre otras acciones”.
Al indagar a que correspondían las “otras acciones” enunciadas por la autoridad nos dimos cuenta que triplican el valor de medicamentos para la farmacia popular. El DESAM tiene una desviación en su presupuesto de 110 millones en sueldos, los que requiere corregir minimizando gastos por un lado y con el aumento de ingresos.
EL cambio presupuestario, el cual los concejales aludidos en el primer párrafo, se niegan a aprobar sino hasta que se les explique en los plazos que la ley establece, “no vamos a permitir que se nos imponga una modificación cinco minutos antes de una reunión sin conocer lo que estamos aprobando, son 160 millones, quien en su sano juicio aprueba ese monto sin conocer el detalle” como lo declaró en Mi Radio el concejal Mario Schmeisser junto a los ediles Castro y Fuentes el día jueves a medio día.
El cambio presupuestario firmado por el jefe de Desam Cesar Durán junto Nélida Torres del área de finanzas, contiene: un mayor ingreso de 64 millones y un recorte de 96 millones, entre los que destaca
– el ahorro de 33 millones de pesos en Ropa de Trabajo y Zapatos para el personal
– 20 millones menos en servicios técnicos y profesionales
– 30 millones menos en mobiliario, máquinas y equipos
– mas 13 millones en Publicidad, Computadores y Programas informáticos.
De acuerdo a la propuesta para la compra de medicamentos que la autoridad indica no se requiere una modificación presupuestaria, pues hay un ingreso no contemplado de 44 millones por venta de bienes y recuperación de licencias médicas de 20 millones, que suman 64 cubriendo con creces los 50 millones necesarios para el combustible y medicamentos. El problema mayor es cómo pagar los sueldos de “Personal Contrata” que no tenían contemplados en el presupuesto, que suman 110 millones.
Este jueves el ex concejal Miguel Ángel Carrasco criticó dicha modificación presupuestaria señalando que “la intención del Departamento de Salud de Paillaco de dejar dejar sin presupuesto el ítem de vestuario y calzado de trabajo para los funcionarios de la salud primaria” y al mismo tiempo «mantener los millonarios bonos que se pagan las jefaturas del Desam y del Cesfam Lautaro Caro Ríos».
