“El Pico Toribio no es un cerro fácil”, por Walter Wenig

El ascenso al cerro Pico Toribio, en la cordillera de la comuna de Futrono, cada vez se hace mas común junto con las personas extraviadas tras fallidas aventuras, quizás sin planificación o por considerarla una caminata simple, al respecto tomamos, previa autorización, del profesor de educación física con experiencia en este tipo de actividades, Walter Wenig, una serie de recomendaciones necesarias para una expedición exitosa.

El Pico Toribio no es un cerro fácil de subir como todos creen, según yo tiene dificultad media-alta, acá les dejo el “por qué?”.

– Primero Pendiente. La pendiente es tanta que eso de “bajando demoramos menos” aquí no corre, más si casi todo el año tiene mucho barro. Hay que considerar prácticamente el mismo tiempo de subida que de bajada, incluso podría ser un poco más.

– Segundo La Temperatura. El desnivel acumulado de donde comienza el trekking hasta la cima es de aproximadamente 1200 m, es decir en la cumbre hay al menos 6 grados menos que dónde comienza el trekking, en verano cuando tenemos 30ºC, arriba habrán 24ºC y probablemente no es gran problema, pero en este tiempo que por lo general hay menos de 10ºC arriba estaremos bordeando los 0ºC dónde si no llevo la ropa adecuada, más ropa de abrigo extra y una buena planificación muy rápido el frío hará lo suyo y podría aparecer la hipotermia, ni hablar si me lesiono o pierdo.

– Tercero atardecer. En medio del bosque el día se acorta bastante, no planifique salidas pensando que se oscurece a la hora que usted está acostumbrado, porque de seguro en el bosque será de al menos una hora antes.

– Cuarto Aplicaciones- Celular. En el sendero hay señal casi en todo el trayecto por lo que nunca está de más llevar la ruta marcada en alguna aplicación y el celular bien cargado, Suda Outdoors incluso funciona sin internet y puede seguir la ruta completa.

– Quinto Tramo Final. El último tramo hacia el pico final es, según yo, extremadamente peligroso, ya que para subir se debe bordear y ese sector está muy muy erosionado por lo que un resbalón, la perdida de equilibrio, la salida de una roca o un ataque de vértigo (incluso que usted no sabía tener) podrían resultar fatales, si como leyó, fatal ya que la altura es mucha.

– Sexto Planificación. Toda salida a la montaña requiere una planificación, ruta, tiempo, riesgos, equipo, condición física, etc etc. Por más sencilla que le parezca, no crea en la versión de una sola persona para ir, porque por ejemplo si yo le pregunto a Claudio Lucero de seguro me dirá que es fácil pero para una persona normal créame que no lo será.

– Séptimo Medidas Apropiadas. El Toribio puede ser una linda experiencia si se toman las medidas o va acompañado de alguien que sepa del tema, si lo quiere disfrutar vaya en verano, si va en invierno asegúrese de llevar el equipo mínimo y comenzar a subir muy temprano, no permanezca mucho en la cumbre ni detenido, si van en grupo no se separen por ningún motivo y lleve una polera, chaqueta y calcetines extras, aún cuando lleve un buen equipo (zapatos, pantalones chaqueta, gorro) adecuados.

Walter Wenig comenta “En lo personal he ido tres veces, una no pudimos llegar ni a la laguna, porque había mucha nieve y nos enterrábamos hasta la cintura. La segunda llegamos a la cumbre con más de medio camino con nieve y nos pilló la noche a medio camino, una linterna nos salvó y pudimos bajar sin problemas. La tercera vez subimos treinta personas por una actividad de la Muni de Futrono en verano, sólo 3 llegaron a hasta la cumbre principal.

La montaña no es el mall amiguitos, si quiere ir a pasarlo bien planifique, pregunte, estudie un poco o haga asesorarse por alguien responsable, el gran Montañista Chileno Claudio Lucero en sus charlas siempre dice “la montaña no vas ser misericordiosa contigo, a la primera te va a matar”.

Texto y foto gentileza de Walter Wenig

A %d blogueros les gusta esto: