29 años al aire, Mi Radio 90.5 FM

Desde la existencia del universo hay una necesidad permanente de comunicación. Para saber el pensamiento de Dios el Padre envió a su propio hijo a comunicar su mensaje de amor.

Nuestros pueblos originarios a falta de teléfono se comunicaban a través de señales de humo, más tarde, fue la radio, posteriormente la tv y hoy en cada hogar abundan los teléfonos celulares.

Una pujante comuna de la, por entonces, región de Los Lagos, no tenía un medio de comunicación propio, que diera a conocer las alegrías, penas, tristezas, triunfos, derrotas, avances y retrocesos.

Que hable de días de sol y de lluvia, de claridad y oscuridad, de tinieblas y días de esplendor, de educación y de ágrafos, de sabiduría y de ignorancia. De deportes, de pavimento y del barro, de urbanidad y ruralidad, de política y de politiquero, de verdaderos y de falsos, de grandes y chicos, de creyentes, agnósticos de flojos, listos, de jóvenes, ancianos, de salud, enfermedad, de ricos y pobres, de informados e ignorantes y de verano e invierno…

En la segunda mitad de la década de los 80 un paillaquino, nacido en Pichiquema desde la novena región y específicamente desde Radio Loncoche, donde era Director Gerente, fijó su mirada al pueblo de sus amores, Paillaco. Se lo contó en una primera visita al Alcalde, autoridad que extrañamente le dice que no necesita un medio local pues prefiere pagar los servicios de un medio de La Unión. Volvió después de terminado el periodo alcaldicio en el año 1988 y la nueva autoridad comunal dice que un medio de comunicación no solo es una necesidad si no una prioridad para tener voz propia e identidad comunicacional propia. ¿En que puedo ayudar? Fueron las palabras finales del ya desaparecido edil Eduardo Camino Habich quien se identificaba con la frase “Hechos y no palabras”.

Recorrimos las calles de ripio, piedras, barro y hasta nos sacamos un poste en Barros Arana con Vicuña Mackenna por no respetar el disco Pare…. en busca de una propiedad para comprar. Después de un par de semanas de estadía en el único hotel de la comuna (Hotel Paillaco) compramos la propiedad de Balmaceda con Caupolicán.

A fines de 1988 decidimos vivir en Paillaco y construir los estudios de Mi Radio, edificio de 2 pisos exclusivo para la radio. Un 27 de Agosto de 1991 inauguramos la señal en el final del dial 107.9 rincón que ocupamos por 24 años. Hoy un decreto supremo nos trasladó al 90.5 en el centro del dial.

Durante 25 años hemos sido testigos del progreso de la comuna, de la pavimentación de sus calles de mejores caminos rurales, de mejor educación gracias a la competencia entre privados y municipalidades, de mejor infraestructura en la construcción de mas medios que informan. No somos una comuna que crece feliz, pero somos una comuna que sueña con cambios, en que la palabra igualdad suene fuerte y se escuche en los 4 puntos cardinales de la ciudad.

Agradecemos a nuestros clientes que por 29 años nos han marcado su preferencia por Mi Radio, sin uds no sería posible estar.

Agradecemos a nuestro personal, pues han sido muy inteligentes y cada uno ha aportado técnicamente o administrativamente. Gracias a los medios paillaquinos, pues sin ser competencia, cada día se preocupan por su superación.

Cumplimos bodas de plata y desde las 20 hrs con 15 minutos comenzamos a entrar en el sueño de las bodas de oro.

Medalla de oro para los que hoy nos acompañan y rubies y muchas piedras preciosas para los que están en sus casas.

Gracias a todos uds. Gracias a Dios… y seguiremos siempre y hasta que Dios quiera en la senda del pluralismo, la libertad de opinión y a no vender nuestras conciencias por misera y sucia plata. Viva la libertad de expresión, Viva Chile, viva Mi Radio, viva Paillaco, ciudad maravillosa.

A %d blogueros les gusta esto: