Día Mundial sin Tabaco y Covid-19 “Una lástima que pase inadvertido”

El domingo 31 publiqué una imagen en mi portal de facebook recordando a mis amigos del ciber espacio que era el día sin fumar, pocas personas hacen eco de un evento que debiera ser noticia en cada portada, mas aún en estos tiempos cuando las enfermedades respiratorias y en particular el COVID 19 se pone de fiesta cuando un fumador se contagia.
Desconozco el nombre de la persona que escribió hoy martes Nota Publicada en Diario Australvaldivia.Cl. El domingo fue un día para recordar los riesgos de fumar y en el actual contexto es muy serio, por los efectos del coronavirus.

Destaco el valor de la editorial del diario austral de valdivia el martes 2 de junio, que recuerda el 31 de mayo se celebraba el Día Mundial Sin Fumar, “día para recordar los riesgos de esta droga y en el actual contexto es muy serio, por los efectosdel cororana virus”

Lo nocivo del cigarrillo se ha evidenciado por años en diferentes campañas. A ellas, hoy debe sumarse una advertencia más. Una muy seria.

Es lamentable que este recordatorio, Día Mundial Sin Tabaco, haya pasado a causa de la crisis sanitaria por covid-19 casi inadvertido. Comparto plenamente que es “Una lástima y un error, pues hoy más que nunca es necesario reforzar los mensajes contra el consumo de cigarrillo, los efectos nocivos que tiene sobre la salud y las consecuencias que puede generar para la sobrevida de las personas.”

“Aprovechemos este momento de pandemia para enviarles un mensaje a las nuevas generaciones de lo peligroso del consumo de tabaco, que los colegio hagan campaña contra el consumo, que los niños aprovechen en sus casas de hacer un dibujo pidiendo aires libres de humo de cigarrillo y que éstos sean publicados en redes sociales”.

Los fumadores tienen más posibilidades de desarrollar síntomas graves e incluso morir en caso de contraer coronavirus. Así lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) y lo recuerda la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, a través de un comunicado difundido con motivo de esta fecha y en el cual indicó que un 33.3% de la población nacional fuma y un 44% de las muertes atribuibles al tabaco son causadas por enfermedades respiratorias.

En Los Ríos un 26, 5% de la población consume tabaco todos los días y ese hábito es especialmente preocupante entre escolares, pues un 41,7% de los jóvenes de enseñanza media reconoce fumar habitualmente y no solamente cigarrillos; también marihuana (30,9% anual según Senda), acción que también afecta la salud respiratoria.

Aunque esa cifra es menor al promedio nacional, claramente el problema es serio. Y particularmente grave hoy -insistimos- pues el covid-19 es una enfermedad que ataca, principalmente, a los pulmones y si esos órganos ya están afectados en su capacidad por el tabaco, las posibilidades de mejorar para un fumador contagiado con coronavirus, son alarmantemente bajas.

“Convirtamos esta ‘cuarentena’ de cuidado del covid-19 en un espacio para evitar que nuestros hijos se sumen a la mayor pandemia que cada año mata a millones y hacemos oídos sordos para prevenir su consumo, es lamentable que a las autoridades se les haya pasado por alto esta importante fecha y haber aprovechado el momento para un mensaje concreto y directo para mejorar la salud de los chilenos”

Lamentablemente, la lista no se queda ahí. Quien fuma, también está expuesto a enfermedades cardiovasculares e incluso al cáncer. O sea, se trata de una práctica peligrosa en condiciones habituales de funcionamiento diario; pero particularmente compleja en las actuales, con una pandemia que desafía al sistema de salud mundial.

Lo nocivo de fumar se ha evidenciado durante años en diferentes campañas preventivas (desde cajetillas con fotos impactantes a alzas de precios) y a ellas, hoy debe sumarse una advertencia más; quizás la más compleja de todas. Es de esperar que las personas los reciban y actúen en conciencia. Ese es el mensaje de este Día Mundial Sin Tabaco 2020.Registra visita

Extraído del diario Austral Valdivia, comentado por Alejandro Robles, dirigente social.

A %d blogueros les gusta esto: